Las inscripciones a primer año para el ciclo 2025 se extienden hasta el 20/12/2024 |
LIBRETAS: Ya se encuentran disponibles para retirar en mesa de entrada. |
12 de Octubre, Día de la Diversidad Cultural
Compartimos un texto producido por el Taller de Docencia IV de 4to año del Profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos.
El 12 de octubre nos invita a detenernos un momento y reflexionar sobre la riqueza cultural que nos rodea. En esta fecha conmemoramos el día del respeto a la diversidad cultural, una oportunidad para reconocer, visibilizar y valorar las múltiples culturas que han habitado estos territorios durante siglos, especialmente las culturas originarias, portadoras de una sabiduría ancestral invaluable.
La diversidad cultural no es solo la suma de nuestras diferencias, es una fusión de miradas, saberes y prácticas que enriquecen profundamente nuestra humanidad. Es también un acto de resistencia contra el olvido y la homogeneización que, en ocasiones, buscan diluir nuestras identidades. Nuestra riqueza como sociedad no reside en la uniformidad, sino en la diversidad, en la mezcla, en el diálogo constante entre las culturas originarias, migrantes y contemporáneas.
Como educadores, tenemos la responsabilidad y el privilegio de ser parte activa en la construcción de una sociedad que valore y celebre esa diversidad.
La diversidad cultural no es un tema más a tratar, es nuestra realidad diaria. No es solo un evento a conmemorar, es la vida que compartimos, las historias que tenemos juntos.
Hoy celebramos esa diversidad, pero, sobre todo, celebramos la vida en todas sus formas y colores.
Como dijo el poeta argentino Jorge Luis Borges "la diversidad es la condición necesaria para la inteligencia".
Seamos inteligentes, seamos empáticos, seamos humanos.
Celebramos nuestra diversidad todos los días.