MESAS JULIO / AGOSTO: La inscripción está abierta del 19 al 27 de junio. |
EGRESADOS: Las adscripciones podrán solicitarse desde el 25/03 hasta el 25/04 |
INICIO CICLO LECTIVO 2025: 31 de marzo |
EL PROFESORADO DE CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES VISITA LA MUESTRA “SENTIR LAS ORILLAS. JUAN L. ORTIZ. 20 POEMAS”
El Profesorado de Educación Especial con Orientación en Ciegos y/o Disminuidos visuales participó de la Muestra “Sentir las Orillas, 20 poemas de Juan L. Ortiz" en el Museo y Archivo Histórico UNL. Esta actividad fue organizada por la Prof. Alejandra Diez y los estudiantes del Taller de Docencia I y la coordinadora del museo Jorgelina Centurión.
Fuimos recibidos por la Directora del Museo Histórico UNL Stella Maris Scarciófolo y por Marcelo Escala, integrante del Movimiento Mírame Bien. También nos acompañó, la Prof. María Eugenia Nocioni, coordinadora del mencionado profesorado.
Los organizadores nos cuentan que la exposición “Sentir las Orillas, 20 poemas de Juan L. Ortiz" del Museo Histórico UNL surgió con la intención de trabajar junto al equipo de la Secretaría de Bienestar Universitario, los contenidos de esta Muestra, pensando la accesibilidad universal. De este modo, la exposición se pensó para recuperar “espacios sensoriales”, recuperando los sentidos en un museo para todos.
En la exposición hay maqueta háptica que consiste en una representación en planta del edificio en relieve y texturada para orientar de manera rápida, mediante técnicas de representación gráfica, a los usuarios sobre los lugares en que se emplaza la muestra. Para ello, se incorporó información concreta para la rápida orientación que facilite la comprensión espacial para su desplazamiento. También se comparte el patrimonio tangible Juan L. Ortín: poemas, letras, fotos, imágenes, y un patrimonio intangible relacionado con los sentimientos e ideas de este poeta regional. Además de testimonios de su existencia, de su visión del mundo, de su forma de vida y de ser. La exposición además cuenta con distintos videos, algunos de ellos subtitulados, y otros interpretados en Lenguas de Señas Argentinas (LSA)
Compartimos con ustedes, algunas de las fotos tomadas a partir de la visita, y algunas de las expresiones de los alumnos de primer año del Profesorado sobre la Muestra a partir del juego Cadáver Exquisito,
“Poemas escritos con ciertos efectos y en braille, adaptarlo, ¡me gustó!”
“Gustó esta idea de hacer una actividad integradora que incluya la ceguera (…).”
“Ceguera y recorridos. Debates luego del recorrido placentero. Conocer un poco más del mundo en el que cada persona tenga la posibilidad de admirar la poesía.”
“Poesía que posibilita abrir puertas a todas las personas para que puedan acceder a lo que todos tenemos derechos”.
“Derecho fuimos subiendo las escaleras y cuando llegamos nos sorprendió la iluminación, ambientación, juegos y la muestra en distintos colores, olores y sonidos.”