MESAS JULIO / AGOSTO: La inscripción está abierta del 19 al 27 de junio. |
EGRESADOS: Las adscripciones podrán solicitarse desde el 25/03 hasta el 25/04 |
INICIO CICLO LECTIVO 2025: 31 de marzo |
Propuestas de Formación correspondientes al Componente 2 de Escuela Abierta aprobados para su desarrollos en 2015
El ISP 8 “Almirante Guillermo Brown” desarrollará en el primer cuatrimestre tres propuestas de formación aprobadas en el marco de Escuela Abierta. A través del link http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/ los interesadospodrán visualizar tods los cursos que se estarán realizando en nuestra provincia en el marco del Componente II del PNFP, dentro de los cuales encontrarán la descripción de los que se detallan a continuación Los aspirantes podrán ingresar en cada propuesta, visualizar los contenidos y completar un formulario virtual para formalizar su inscripción.
Curso 1
Título de la propuesta de formación:
INFANCIANDO
Dictante y responsable del Proyecto: Prof. y Lic.: Roberto R. Nasimbera.
Correspondiente a los ejes de Alfabetización Inicial, Nueva Ciudadanía: Educación y Derechos Humanos
Destinatarios: Docentes y Directivos de nivel Inicial y Primario.
Cantidad de vacantes por cohorte: 30 participantes.
Modalidad presencial: 3 meses.
Duración total 36 horas reloj.
Frecuencia: En una propuesta de 3 encuentros mensuales de 4 horas cada uno.
Fechas, horario y lugar
11 de abril
09 de mayo
30 de mayo
06 de junio
27 de junio
04 de julio
De 8 a 12, en La Casa del Maestro, Boulevard Gálvez 950.
Curso 2
Título de la propuesta de formación
PENSAR LOS BEBÉS: CUIDAR, ATENDER, EDUCAR
Dictantes
Lic. L. Susana Maquieira. LIC. en Psicología (UBA). Post título en Clínica con niños y adolescentes (UBA) y en Observación de Lactantes (UBA). Miembro de la Comisión Directiva de OMEP y de SAPI (Sociedad Argentina de Primera Infancia).
Lic. Claudia G. Alonso. LIC. Ciencias de la Educación (UBA ) y Prof. Nacional de Educación Preescolar. LAR.
Responsables: Departamento de Educación Especial
Tipo de Actividad
Curso
Nivel o niveles a los que está dirigida
Inicial (educación común y modalidad especial).
Ejes temáticos que aborda
Cuidado y atención de la primera infancia.
Destinatarios
Docentes y directivos en ejercicio de Nivel Inicial, de educación común y modalidad especial. Profesionales de equipos técnicos que se desempeñen en Instituciones educativas de dicho nivel y/o modalidad.
Requisitos de inscripción (si los hubiere más allá de ser el destinatario consignado)
Estudiantes de los últimos años de las carreras de educación especial y nivel inicial; docentes en ejercicio y profesionales de los equipos técnicos.
Cantidad de vacantes disponibles por cohorte
Mínimo de inscriptos: 30 participantes
Mínimo de graduados: 20 participantes
Máximo de inscriptos: 300 participantes
Modalidad
Presencial
Duración total de horas reloj
g)
n trimestral tal como lo señala la tabla mencionada.idad en otra localidad de la Jurisdicci y que considerarvamente se realizar
Dictado: 14 horas
Evaluación: 4 horas
Frecuencia
Dos conferencias a razón de una por día.
Lugar
Las conferencias se dictarán en la sede del ISP 8 de Santa Fe, 25 de mayo 3762.
Fechas de ejecución de la actividad
Fecha de inicio 15 de mayo de 2015 y finalización de la actividad propuesta 16 de mayo de 2015.
Frecuencia del encuentro: 1 jornada y media. (Viernes por la tarde: 18.00 a 22.00 y sábado mañana de 8.00 a 13.00 y tarde de 14.00 a 19.00 hs
Curso 3
Título de la propuesta de formación:
CUERPO, MOVIMIENTO Y JUEGO EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE NIVEL INICIAL
Dictantes:
Natalia Gallo. Licenciada y Profesora en Psicomotricidad. Terapeuta. Docente de carreras de Profesorado en Educación Especial ISP 8 de Santa Fe.
Jacqueline Piccirillo. Licenciada y Profesora en Psicología. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Maestranda en Didácticas Específicas. Docente de Carreras de Educación Inicial, Especial, de Educación Secundaria en Historia.
Responsable: Jacqueline Piccirillo
El curso Cuerpo, movimiento y juego en las prácticas pedagógicas de nivel inicial constituye una propuesta de profundización de los saberes de los docentes acerca de las nociones de cuerpo, movimiento y juego en los discursos sociales y en los procesos de interacción y subjetivación de las prácticas pedagógicas de la educación inicial. Para ello el ejercicio de reflexión crítica se apoyará en el análisis de la dialéctica de lo intersubjetivo e intrasubjetivo en los contextos escolares y socioculturales actuales. Las nociones de cuerpo, movimiento y juego en las tramas vinculares y los atravesamientos institucionales.
Para el desarrollo formativo se definen cinco dimensiones, cada una de las cuales constituye un módulo: Los contextos socioculturales actuales y las infancias; la noción de cuerpo como construcción sociohistórica; la cuestión del cuerpo, lo corporal, la corporeidad y el movimiento en las prácticas de enseñanza en lo relativo a su registro, su significatividad y su disponibilidad; el juego como experiencia para la construcción de sentidos, de vínculos y de conocimientos y los aportes de la psicomotricidad en la construcción de aprendizajes en las aulas de educación inicial.
Destinatarios: La propuesta está dirigida a alumnos del último año del Profesorado de Nivel Inicial, a profesores y directivos de Nivel Inicial, y docentes de los profesorados de Nivel Inicial. Se estima hasta un máximo de 150 asistentes.
Modalidad del Curso: Seminario-Taller
Encuentros:
Viernes 10 de abril (8 a 13)
Sábado 18 de Abril (8 a 13)
Sábado 25 de Abril (8 a 13)
Viernes 8 de mayo y sábado 9 de mayo (8 a 13)
Casa del Maestro, Boulevard Gálvez 950, Santa Fe.