...

Presentación de ensayos
El pasado 2 de noviembre, las y los estudiantes del Taller de Práctica IV y los Ateneos del Profesorado de Educación Primaria realizaron la presentación de los ensayos elaborados en cada espacio de Ateneos.
Día del Bastón Blanco
El pasado 27 de octubre, el espacio Orientación y Movilidad del Profesorado de EE con Orientación en Personas Ciegas y de Baja Visión conmemoró el día del Bastón Blanco.
Visita a Rafaela y Paraná del Profesorado de EE con Orientación en Discapacidad Visual
Estudiantes y docentes del PEE con Orientación en Personas Ciegas visitaron recientemente dos escuelas de la modalidad, la Escuela Integral N° 1 Hellen Keller, en Paraná, y la Escuela Especial 2107 Susana Crespo, en Rafaela.
Jornadas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
El día jueves 31/08 estudiantes de 3er año, de las carreras Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Secundaria en Biología, asistieron a estos encuentros en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
El Mundo según Mafalda
El día 29 de agosto las y los estudiantes del PEE con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos visitaron la muestra "El Mundo según Mafalda", en la Estación Belgrano de nuestra ciudad.
Mirame, yo también soy parte
Conversatorio a cargo de las profesoras Marisa Guerra y Patricia Micheloud y del estudiantado del PEE con Orientaciones en Personas Ciegas y con Baja Visión el pasado miércoles 23 de agosto.
LIBRETAS: Ya se encuentran disponibles para retirar en mesa de entrada. 
Inscripciones a exámenes 30/10 al 5/11 - Acto de colación 14/11 - Mesas de exámenes 22/11 al 21/12

EGRESADOS RECIENTES: Les recordamos revisar periódicamente el listado de títulos para retirar

 

Martes, 11 Octubre 2016 23:54

Acto "11 de octubre: último día de libertad de los Pueblos Indígenas"

Para conmemorar el 12 de Octubre como “Día del Respeto por la diversidad cultural”, la Secretaría de Derechos Humanos de AMSAFE La Capital y nuestro Instituto realizamos el día viernes 14 de octubre un Panel y Charla Debate

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de AMSAFE, y fue propuesta como una oportunidad para pensar esta fecha incorporando la voz de aquellos que fueron y son silenciados e invisibilizados en nuestra sociedad.

El Panel “11 de Octubre: último día de libertad de los Pueblos Indígenas” contó con la presencia del profesor en Historia y doctor en Antropología Alexis Papazian, miembro de la Fundación Hairabedian y de la Red de investigadores de genocidio y política indígena en Argentina; Antonio Gómez, referente de la comunidad Com Caia, miembro del Concejo Comunitario y del Centro de idioma y cultura; Esther Gómez, miembro del Concejo Comunitario y del Centro de idioma y cultura y Danisa Lezcano, miembro del Concejo Comunitario y estudiante del Profesorado de Nivel Primario de nuestro Instituto.

En el marco de esta actividad se rescataron diferentes ideas vinculadas al significado de la diversidad cultural como la interrelación entre culturas atravesadas por procesos de desigualdad social, al decir de Renato Ortiz.

Además, la necesidad de construir nuevos sentidos sobre esta efeméride desde la escucha hacia la versión negada durante muchas décadas de invisibilización, pudiendo reconocer dos problemáticas que se articulan conservando sus particularidades, ya que remiten a niveles de análisis distintos: 1) el genocidio cometido por los representantes Españoles hacia los Pueblos Indígenas de nuestra tierra ( y del Estado Nacional Argentino desde la “Campaña del Desierto”) y 2) Instalar como registro en la memoria colectiva, al 11 de Octubre como el “último día de Libertad de los Pueblos Indígenas”.

La posibilidad de ver a estas fechas históricas, acompañando a los Pueblos que fueron saqueados y devastados, se relaciona con una política de nuestro Instituto hacia los procesos de inclusión socioeducativa. También desde Amsafe entendemos necesaria la reflexión conjunta, junto a profesoras y profesores, en la resignificación de sus prácticas y de las instancias de análisis sobre procesos históricos traumáticos de nuestra historia. No sólo en la búsqueda de nuevos sentidos sobre estos procesos sociales genocidas, sino también, en la intención de ser parte de los procesos de memoria, verdad y justicia en las aulas santafesinas. Las instituciones educativas no pueden estar al margen de los debates que involucran al pasado, al presente y al futuro de nuestro país. Debemos contribuir a nuevas reflexiones en donde se pongan en evidencia las tensiones, las memorias contrapuestas, las luchas de poder. Y en donde los estudiantes sean sujetos protagónicos que puedan comprender el mundo en el que viven y generar las condiciones que les permitan intervenir en él.

    

    

Visto 1749 veces






Instituto Superior de Profesorado N° 8 "Almirante Guillermo Brown"

Tel. 0342 4572905 25 de mayo 3762

CP 3000, Santa Fe, Argentina