Imprimir esta página
Miércoles, 08 Octubre 2025 10:03

Diálogos entre Literatura y ESI

El pasado martes 23 de septiembre, en el Salón Auditorio del ISP 8 se llevaron a cabo estas primeras Jornadas.

El título elegido fue “Diálogos entre Literatura y ESI. Encuentros claves para la Formación Docente en el Nivel Superior”. A modo de apertura, las y los asistentes disfrutaron de una dinámica lúdica que tuvo por objeto familiarizar al estudiantado con temáticas vinculadas a la integralidad de la ESI (Educación Sexual Integral) a través del juego. Seguidamente, mediante una narrativa que apeló a la utilización de múltiples lenguajes, se realizó un racconto de la historia del Concurso Literario del ISP 8, desde sus inicios -a fines del año 2021- hasta nuestros días.

Con posterioridad, se compartieron lecturas de poemas y relatos ganadores de las ediciones 2022 y 2024 en la voz de sus autorxs. Felicitamos y agradecemos por su actuación al estudiante Octavio Monti de 2º “A” de Traductorado Literario y Técnico-científico de Inglés y a la egresada reciente, Prof. Érika Steinbrecher, quienes -con pasión y respeto- convidaron al público sus potentes producciones literarias en primera persona.

Acto de imposición de nombre

En un segundo tramo del encuentro, se llevó adelante el acto de imposición de nombre al certamen, adoptando en lo sucesivo la denominación de Concurso Literario “Alejandra Ironici”, en homenaje y reconocimiento a la lucha y militancia de la activista trans LGBTQ+ Alejandra Ironici-Castillo, quien fuera víctima de un transfemicidio en agosto de 2022. Victoria Alejandra Selenia Ironici-Castillo fue pionera en la lucha por los derechos de las personas trans, habiendo sido la primera mujer trans en el país en obtener y recibir -a fuerza de una lucha incansable- su DNI con el cambio de identidad de género autopercibida por vía administrativa, previamente a la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, sancionada en el año 2012. En su memoria, se proyectaron dos audiovisuales breves con el propósito de visibilizar su legado en el ámbito de la formación docente.

En este emotivo momento, contamos con la presencia y participación de dos queridas invitadas, referentas ambas de la comunidad trans santafesina: hablamos de Noelia “Nolly” Trujillo y de Priscila Soledad Martínez, quienes fueran amigas y compañeras de militancia de Alejandra, activistas todas por los derechos de las personas trans y de la comunidad LGBTQ+ de Santa Fe. Agradecemos a ambas por sus valiosas intervenciones y por los aportes que generosa y desinteresadamente concedieron a nuestra comunidad educativa. Cabe mencionar que estas jornadas y actividades fueron organizadas por las Cátedras Abiertas del ISP 8 y por los Seminarios de “Sexualidad Humana y Educación” (Inicial), a cargo de la Prof. Andrea Fernández.

Entrega de Premios III Concurso Literario del ISP 8 2025

En el marco de este emotivo e histórico evento, ante la presencia de más 200 estudiantes y familias concurrentes, se realizó la de entrega de premios y distinciones del III Concurso Literario del ISP 8, cuya consigna este año fue: “Identidades, Diversidades y Derechos”. Es preciso recordar que este concurso cuenta con aval del Consejo Académico, mediante la disposición 91/24. Agradecemos a lxs miembros del jurado, a las librerías de la ciudad, a docentes y personal de biblioteca por las donaciones de premios y presentes para recompensar la tarea escrituraria de las y los estudiantes-escritorxs, ganadores de la edición 2025.

Cierre a pura narración literaria

Como corolario de un programa diverso, caracterizado por invitar a pensar y sentir todas las emociones y experiencias vitales posibles, el broche de oro de las Jornadas estuvo a cargo de la artista invitada, Graciela Peretti, quien brindó al público presente un espectáculo de narración oral y escénica de excelencia. Agradecemos infinitamente a la querida Graciela por haber aceptado la invitación, por compartirnos su arte y hacernos sentir que las palabras nos posibilitan explorar ­–a través de los juegos de y entre lenguajes- los confines de la realidad.

Finalmente, gracias a todas las personas, estudiantes, docentes y equipos institucionales que colaboraron para la plena realización de este acontecimiento, y a quienes se sumaron a entablar conversaciones y diálogos, e hicieron posible dar lugar a los atravesamientos estéticos, políticos y culturales que tienen un punto de contacto insoslayable, el lugar común en el que hallan con-fluencias: los DERECHOS. Seguirá siendo tarea colectiva de nuestras comunidades continuar entramando redes, tendiendo y fortaleciendo puentes hasta que todo sea como lo soñamos.

¡GRACIAS!
¡Hasta la próxima!

 

 

 

Visto 50 veces