Desde todos los espacios curriculares pueden participar de la jornada con “dispositivos lúdicos” creados dentro de sus cátedras, con el objetivo de fomentar la creatividad, la innovación pedagógica, el intercambio de experiencias y con las temáticas que consideran oportunas.
Desde algunos espacios dicha actividad puede ser una instancia de trabajo práctico, parcial o práctica docente, quedando a criterio del mismo docente la evaluación. Dichos dispositivos serán organizados y coordinados el día de la jornada por los estudiantes de nivel terciario, teniendo en cuenta en su organización turnos para guiar el juego y también para salir a jugar otras propuestas de manera libre.
Lo más importante, lo imprescindible, es que con la excusa de un vamos a jugar demos paso a un modo particular de relacionarse, con una clave diferente, mucho más suelta, aliviada, permisiva y flexible característica de lo recreativo.
“Un modo – digamos – lúdico, que facilita la exploración emocionante con lo otro, poniéndose a salvo de las consecuencias traumáticas del fracaso total – puede uno decir - estamos jugando”. (Victor Pavia).
Deseamos también que el jugar sea una experiencia de articulación entre los diferentes niveles educativos del instituto Brown y de convivencia con otras instituciones, desde la riqueza del encuentro que compromete toda nuestra corporeidad. En este sentido “Aulas Jugadas” este año se expande con su propuesta de jugar a otros niveles educativos de la comunidad del “Brown” e instituciones invitadas.
¡Deseamos que se animen a involucrarse y aportar para que podamos construir otro año más de esta maravillosa experiencia!