...

Presentación de ensayos
El pasado 2 de noviembre, las y los estudiantes del Taller de Práctica IV y los Ateneos del Profesorado de Educación Primaria realizaron la presentación de los ensayos elaborados en cada espacio de Ateneos.
Día del Bastón Blanco
El pasado 27 de octubre, el espacio Orientación y Movilidad del Profesorado de EE con Orientación en Personas Ciegas y de Baja Visión conmemoró el día del Bastón Blanco.
Visita a Rafaela y Paraná del Profesorado de EE con Orientación en Discapacidad Visual
Estudiantes y docentes del PEE con Orientación en Personas Ciegas visitaron recientemente dos escuelas de la modalidad, la Escuela Integral N° 1 Hellen Keller, en Paraná, y la Escuela Especial 2107 Susana Crespo, en Rafaela.
Jornadas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
El día jueves 31/08 estudiantes de 3er año, de las carreras Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Secundaria en Biología, asistieron a estos encuentros en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
El Mundo según Mafalda
El día 29 de agosto las y los estudiantes del PEE con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos visitaron la muestra "El Mundo según Mafalda", en la Estación Belgrano de nuestra ciudad.
Mirame, yo también soy parte
Conversatorio a cargo de las profesoras Marisa Guerra y Patricia Micheloud y del estudiantado del PEE con Orientaciones en Personas Ciegas y con Baja Visión el pasado miércoles 23 de agosto.
LIBRETAS: Ya se encuentran disponibles para retirar en mesa de entrada. 
Inscripciones a exámenes 30/10 al 5/11 - Acto de colación 14/11 - Mesas de exámenes 22/11 al 21/12

EGRESADOS RECIENTES: Les recordamos revisar periódicamente el listado de títulos para retirar

 

Viernes, 10 Noviembre 2023 19:28

A propósito de la traducción

A propósito de la traducción, los traductores y las curiosidades de nuestro acervo bibliográfico

Por Esp. /Trad. Perla Hassan- Regente de Idiomas

 

Verba volant, scripta manent

(Las palabras vuelan, los escritos quedan)

 

En palabras de Delisle, (1999: 1)[i]:

Los traductólogos han mostrado la importancia de colocar al traductor en el centro de la reflexión sobre la traducción. Han adoptado la idea de que el traductor manifiesta su presencia en sus trabajos, deja en ellos su propia huella consciente o inconscientemente. Ninguna obra es independiente de su creador, y la obra traducida no representa una excepción. Es imposible realizar un análisis completo de una obra sin tener en cuenta, en primer lugar, su autor: ¿Qué visión tenía? ¿Ha cedido ante las obligaciones inherentes al ejercicio de la traducción? ¿Ha quebrantado alguna que otra obligación? ¿En qué circunstancias trabajó? ¿Dónde? ¿En qué época? ¿Para quién trabajó? ¿Para lograr qué objetivos? ¿Qué factores externos influyeron en su manera de traducir y le llevaron a modificar el texto original, e incluso a autocensurarse? La respuesta a todas estas preguntas habrá que buscarla fuera de los textos traducidos.

 

Podemos decir casi con absoluta certeza que no existen ámbitos educativos sin bibliotecas y considerar, además, que en la actualidad mucho se ha dicho y podremos decir de la historia del libro en cuanto a su formato impreso hasta las actuales versiones electrónicas.

En el marco del mes de la traducción, solicité y –confieso que movilizada por la mera curiosidad- algunos datos a la bibliotecarias de nuestro querido Instituto.  La idea era saber cuántos volúmenes traducidos se podían identificar.

Y ellas respondieron:

“Estuvimos viendo el  pedido respecto a los libros de la biblioteca que son obras traducidas. Los datos no son exactos pues los registros fueron migrados a otro sistema de gestión hace poco más de un año y estamos corrigiéndolos porque muchos datos se pierden en el pasaje.                                                                                  .      
      Lo que podemos decir es que la colección cuenta con 23.014 títulos de los cuales 20.739 son documentos en español,  1.069 en francés, 1.120 en inglés y 86 no registran idioma.
      De la colección en español aproximadamente 12.000 son traducciones de otros idiomas. No podemos proporcionar datos respecto a esta colección porque no todos los registros se han corregido y ajustado a las normativas de catalogación vigentes.  Lo mismo sucede con la colección en idioma español,  por lo que aclaramos la imprecisión de los datos proporcionados.                                    .
Esperamos poder brindar información más precisa en el futuro pero esto llevará  tiempo  dado que la corrección de esta información se hace registro por registro”.

La campaña  #TranslatorsOnTheCover (lit. los traductores en la tapa) que nació por un Twit de J. Croft en noviembre de 2021 destacaba la importancia de quienes traducen. En Argentina también se defiende el “derecho a la visibilidad” de un oficio muy antiguo, pero todavía poco reconocido: Los traductores quieren dejar de ser invisibles. Cabe aclarar que los nombres de los traductores, cuando no figuran en tapa, se suelen encontrar en la primera portada y en la página de legales de los ejemplares, junto al título original de la obra, los créditos de la imagen de tapa y otros datos.)[ii]

      Retomando la idea inicial, de los datos facilitados podemos inferir que la colección de nuestra biblioteca cuenta con 23.014 títulos de los cuales en un 90.11% (20.739) son documentos en español,  el 4.64% (1.069) son documentos en francés, el 4.86% (1.120)  en inglés y solamente un 0.37%  (86) no registran idioma.  Así entendemos que, de la colección en español, aproximadamente el 57.86% (12.000 documentos) son traducciones de otros idiomas.

Números reveladores que no pensaba descubrir.  Pensemos pues, que sin traductores, no hay libros traducidos y sin traducciones , al decir de George Steiner, “Sin traducción habitaríamos provincias lindantes con el silencio”.

Gracias Roxana Pucheta, Clarisa Morand y Cecilia Lorenzini.

 

 

 

[i] Delisle, Jean (ed.) ( 1999). En Portraits de traducteurs, Ottawa: Presses de l'Université d'Ottawa.

[ii] https://www.lanacion.com.ar/cultura/campana-internacional-los-traductores-piden-que-sus-nombres-figuren-en-las-tapas-de-los-libros-nid11112021/

Visto 319 veces






Instituto Superior de Profesorado N° 8 "Almirante Guillermo Brown"

Tel. 0342 4572905 25 de mayo 3762

CP 3000, Santa Fe, Argentina