LIBRETAS: Ya se encuentran disponibles para retirar en mesa de entrada. |
AQUI podrán descargar los horarios de cursado de cada carrera. |
EGRESADOS RECIENTES: Les recordamos revisar periódicamente el listado de títulos para retirar |
Lunes, 11 Septiembre 2023 08:43
Feliz Día a los maestros y maestras normales, profesores de educación primaria e inicia
11 de septiembre “Día del Maestro”
Quien más, quien menos; recorre los rincones de su memoria y se encuentra con la imagen de algún maestro o maestra que ha quedado resguardada del paso del tiempo. Ese ser que nos parecía gigante, recorriendo los bancos y deteniéndose a nuestro lado para observar si estábamos copiando lo que hacía unos minutos había escrito con una letra nítida en el pizarrón negro.
Desde los tiempos más remotos, en todo el mundo, las personas que se dedicaban a enseñar no tenían una formación específica, pero sí conocían sobre algunos temas. Tampoco había edificios construidos especialmente para la educación, muchos daban clases en su propio hogar, en su taller o tienda, en algún lugar de la iglesia o sitio asignado en el pueblo. Solo las familias de los grupos más privilegiados de la sociedad podían contratar maestros que fueran a sus propias casas a enseñarles a sus hijas e hijos.
Con el paso del tiempo aparecieron espacios de formación para quienes se dedicaban a la enseñanza, así como edificios donde se dictaban clases. No es menor, que la educación escolar ya no fue para un sector o elite, sino que igualó a todos y todas, dando la posibilidad de aprendizaje a todos los integrantes de la sociedad en instituciones públicas.
En la Argentina tuvo una particularidad, con la apertura de las instituciones encargadas de la formación de docentes, las mujeres, que hasta ese momento habían sido poco protagonistas, masivamente se integraron a las escuelas normales para ser maestras.
En este 11 de septiembre donde recordamos la figura de Domingo Faustino Sarmiento, “el día del maestro”, debe traernos a reflexionar acerca del camino de la docencia, qué significado adquiere “abrir caminos” con nuestros estudiantes; qué compromiso asumimos en la formación de ciudadanos íntegros, qué importancia tiene asumir un rol docente en todos los
aspectos de nuestra vida. Para quienes son maestros y maestras normales o profesores de Educación Primaria e Inicial; extendemos un cálido y afectuoso saludo.
Desde los tiempos más remotos, en todo el mundo, las personas que se dedicaban a enseñar no tenían una formación específica, pero sí conocían sobre algunos temas. Tampoco había edificios construidos especialmente para la educación, muchos daban clases en su propio hogar, en su taller o tienda, en algún lugar de la iglesia o sitio asignado en el pueblo. Solo las familias de los grupos más privilegiados de la sociedad podían contratar maestros que fueran a sus propias casas a enseñarles a sus hijas e hijos.
Con el paso del tiempo aparecieron espacios de formación para quienes se dedicaban a la enseñanza, así como edificios donde se dictaban clases. No es menor, que la educación escolar ya no fue para un sector o elite, sino que igualó a todos y todas, dando la posibilidad de aprendizaje a todos los integrantes de la sociedad en instituciones públicas.
En la Argentina tuvo una particularidad, con la apertura de las instituciones encargadas de la formación de docentes, las mujeres, que hasta ese momento habían sido poco protagonistas, masivamente se integraron a las escuelas normales para ser maestras.
En este 11 de septiembre donde recordamos la figura de Domingo Faustino Sarmiento, “el día del maestro”, debe traernos a reflexionar acerca del camino de la docencia, qué significado adquiere “abrir caminos” con nuestros estudiantes; qué compromiso asumimos en la formación de ciudadanos íntegros, qué importancia tiene asumir un rol docente en todos los
aspectos de nuestra vida. Para quienes son maestros y maestras normales o profesores de Educación Primaria e Inicial; extendemos un cálido y afectuoso saludo.
Equipo Directivo