MESAS JULIO / AGOSTO: La inscripción está abierta del 19 al 27 de junio. |
EGRESADOS: Las adscripciones podrán solicitarse desde el 25/03 hasta el 25/04 |
INICIO CICLO LECTIVO 2025: 31 de marzo |
24 de marzo Día Nacional de la Memoria
Compartimos un texto del profesor Javier Tell para conmemorar esta fecha.
24 de marzo: Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Este 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario del golpe cívico, militar y esclesiástico de 1976, y es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia reciente. Un golpe promovido por las grandes potencias extranjeras con intereses en el país, llevado a cabo en nombre del “ser nacional”, que da inicio a un gobierno cuya faceta represiva (robos de bebés, secuestros, torturas, exilios, censura, asesinatos) no puede entenderse sino en relación con la implementación de un programa social, político, cultural y económico planificado por las grandes empresas para aumentar la explotación de la clase trabajadora y la entrega del país. Es decir, un programa de claro corte liberal (“la miseria planificada”, en palabras de Rodolfo
Walsh) que precisó de la violación sistemática de normas básicas del estado de derecho como la libertad de expresión y el derecho a la actividad política y sindical - en otras palabras, el disciplinamiento de las mayorías obreras y populares y la desarticulación de la acción colectiva- para poder realizarse.
Grandes negociados con la obra pública y con la especulación financiera, destrucción de la industria, aumento de la desocupación y de la explotación laboral, una pérdida del 40% del salario real sólo en 1976, aumento de la deuda externa mediante la estatización de la deuda de las grandes empresas…Aquella “miseria planificada” fue un monumental negocio para quienes apoyaron el terrorismo de Estado.
Sin dudas, este año otra vez se alzarán voces que volverán a negar que fueron 30 mil detenidos desaparecidos, que hubo represión, torturas y asesinatos. O repetirán que fueron dos los demonios. Desde aquí, sabemos que la memoria se construye, se comparte y se disputa día a día.
FUERON 30000
TERRORISMO DE ESTADO NUNCA MÁS
POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.